 El paisaje era sombrío, oscuro, vagamente parecido en la
luminosidad al de las Pilas de Almaraz
|
 Y
las monturas mixtas, 1 de carretera y el resto de montaña.
|

|

|
 Por fin nuestros héroes contaron con coche de apoyo.
|
 Y
la cosa, un rato más tarde, seguía sin mejorar. El cielo amenazaba lluvia,
granizo, tal vez nieve.
|
 Y tenía que llegar... vaya si llegó
|
 ¿Qué iba a ser de nosotros sin reparar averías?
|
 La cosa se ponía ciertamente oscura, cada vez peor.
|
 Hasta que llegó el mecánico.
|
 Alguno pensó en encender las luces
|
 Y muchos otros en lo bien que se estaría en la cama o
desayunando churritos.
|
 Pero de repente, un rato más tarde, se hizo la luz
|
 Todo se veía de otro color.
|
 El paisaje era monótono, pero al menos se veía
|
 Y dar pedales resultaba más agradable
|
 Incluso había bellas vistas del Ebro a su paso por
Medinaceli
|
 O de los esforzados pedalistas sin caramañola
|
 O de las bicis bajo un cielo nublado
|
 O de las Hoces del Duratón
|
 O de la Iglesia de San Pedro de la Nave |

Bueno, sí, ya sé que me he equivocado y que quizás esto no sea San
Pedro de la Nave, pero desde luego no es mucho más grande. Tampoco es la
catedral de Zamora, ni el acueducto de Segovia, ni...
|

|

|
 Y no, esto tampoco son los adoquines de la París-Roubaix,
pero... ¡vaya grietas que tiene el asfalto!
|
 Sí, el del gorrito negro tiene cara de andar mucho. ¡Huy qué
peligroooo!
|
 Un descansete no viene mal. Pero siempre hay algún tornillo que
apretar
|
 Esto sí sé qué es. Es Villalazán.
|
 Y esto también, que lo sé yo.
|
 Anda, que vaya asfalto que se gastan en este pueblo
|

|
Bueno, y...
That's all folks! |
|
|